Este es también el artículo número 100 que escribo en el blog DILMANÍA. Algo especial que también he "provocado" adrede por la importancia de este día especial.

- Primero, ese mismo día, el de mi inicio. Que al igual que en el Tour, hice un pequeño prólogo de 2'6kms subiendo hacia fontefría. Recuerdo que tardé 7'45'' y mi record ahora, (pendiente de intentar mejorarlo este año) es de 5' 24''.
-En segundo lugar mi primera Copa de España que tan solo era mi 3ª carrera de carretera. Me rezagué en la bajada muchisimo, y al empezar la subida sprinté hasta llegar al grupo de cabeza, casi pago el esfuerzo pero aguanté y llegando a meta, a 1km ataqué y a unos 300m. me pasaron.
-En juveniles, donde había una fuga estaba yo dándolo todo. Y aunque nunca culminé nada "grande" si me sirvió para acabar 4º como mejor posición en un circuito urbano con un fuetrte repecho adoquinado.
-Lo mejor de juveniles (aparte de ser la mejor época mía de ciclista) fue sin duda correr la Vuelta a Lleida, con equipos de toda españa y extranjeros, y lo fue porque yo fui el mejor del equipo, antes de la ultima etapa iba de 15º pero una fuga el último día me retraso unos 6 puestos.
-El 3ºaño estuve 4 meses sin tocar la bici por culpa de mi grave lesión. Pero en la primera semana ya estaba haciendo 120kms, intentando apurar la puesta a punto. Con apenas mes y medio de entrenamiento empecé en la categoria absoluta donde solo conseguí terminar una carrera. Y en otra (antes de que me echasen los jueces) iba aguantando donde solo quedaban los "gallos" que ahora corren en profesionales, Serafin, Delio, Rabuñal, Mouron unos 10 "superclases" más y yo.
-El 4º año cambié de equipo y empecé muy fuerte y terminando las carreras aunque fuese rezagado. Aquel año fue el segundo mejor del equipo. Y disfruté y corrí con "la crême de la crême" en la Vuelta a Galicia (seleccion kazaja, andalucia cajasur, comunitat valenciana, saunier duval, benfica, froiz) donde sobresalían los nombres de futuros profesionales. Y la mejor vuelta, la de la Ascensión. Donde aguanté la larguisima primera etapa de 170kms, la pajara por el desgaste en la 2º etapa de 125kms, y recuperándome en la tercera superando incluso al campeon gallego de aquel año y muchos otros "a priori" mejores.
-Ese mismo año, tuve una de mis mejores actuaciones en una carrera asturiana donde estuve en todas las escapadas, y tras ser "engullido" por el pelotón. Atacar otra vez para ser cogido a 1'5kms de meta.
-Pero supe culminar unos días más tarde ganando la Copa de España de 120kms en Ponteares. Por delante de nuevo del campeon gallego y un portugués. Tras una estrategia perfecta. Y atacando a 1 km de meta (y eso que la tarde anterior había corrido una carrera de 140kms).
-Al año siguiente, quizá por los estudios, por la falta de unidad de equipo de otros años, los resultados no acompañaron y el desánimo hizo el conocido efecto de que apenas corrí y me plantease dejarlo.
-Pero me anime para correr este año, donde realmente empecé muy fuerte estando de nuevo entre los mejores en las Copa de España que disputé y finalizando 3º en el Campeonta de la Península Ibérica. Pero así que llegó el cielo negro y la lluvia en las carreras, así quedó iluminado "mi santo" negro como el carbón. Y cuando mejor estaba, se suspende el campeonato gallego que no se celebrará este año.

P.D(2): Se que me olvido de muchas cosas más, pero es tan solo un pequeño resumen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario