

Sin duda, esto me recuerda a una historia de Amor-Odio. Tanto ha sido lo que Armstrong le ha dado a esta carrera, y viceversa, y así se lo pagan, tanto a él como a los aficionados. ¡Una cosa es cierta! Los que corren las carreras son los corredores, no lo olvidéis.
P.D: No penséis que Armstrong puede venir a la Vuelta a España. ¡Imposible! Porque ahora la carrera pertenece a la ASO, los mismos que manejan el Tour, tras haber sido vendida al término de la edición del año pasado. Ahora, la que era nuestra carrera, ha dejado de serla. Y por eso Armstrong no será tampoco invitado, pero eso poco importa, cuando lo peor que le puede pasar a la Vuelta es que la pongan en el mes de abril, como pretenden hacer ahora sus "dueños". No sé a donde vamos ir a parar. Así está el ciclismo (que no os engañen los magníficos resultados de los corredores españoles, porque la realidad es otra. La cruda realidad).
Por qué la Vuelta a España se ha vendido?
ResponderEliminarPor qué nuestra gran carrera nacional no invitan a los equipos profesionales continentales españoles y portugueses si siempre han aportado un tremendo espectáculo a lo largo de la geografía española?
Por qué se filtran las sospechas de dopaje a los medios antes de que se haya confirmado todo?
Por qué todavía hay cosas que se llaman "Protour" si sabemos todos que eso no sirve para nada?
Por qué se quieren cargar a Amstrong?
Por qué los ciclistas no hacen huelgas?
Por qué los que mandan son los mismos que destruyen?
Por qué nadie sabe contestar a estas preguntas?
Lo bueno es que entre este montón de cuestiones que nos planteamos hay una que nunca desaparece: Por qué el ciclismo siempre sobrevive?